PRÓLOGO :
Desde antaño la humanidad se ha hecho la misma pregunta :
¿ Como comenzó nuestra vida ?.
Durante miles de años nuestros orígenes parecían ser explicados de forma sencilla. Todas las culturas han tenido siempre su propio mito respecto a la creación, pero todas parten de una misma base. Un ejemplo es la cultura basada en la religión cristiana, donde se encuentran escritos ( biblia ) que habla sobre ¿ quien lo hizo ? y ¿ como lo hizo ?.
Según la biblia lo hizo Dios y lo creó todo en 7 días :
* El primer día creó el día, separándolo de la noche.
* El segundo día creó el cielo y el mar.
* El tercer día creó las plantas.
* El cuarto día creó el Sol y la Luna.
* El quinto día creó los peces y las aves.
* El sexto día animales y humanos.
* El séptimo día descansa.
Pero el mito de todas esas culturas, de que fuimos creados por un dios, perdió frente a nuevos conceptos sobre los orígenes de la vida. En el siglo XVIII, el biólogo Charles Bonnet describe por primera vez las bases sobre los orígenes evolutivos de los seres vivos, consolidando con ello dicho concepto, aunque anteriormente filósofos griegos describe ciertos conceptos al respecto.
El golpe final fue causado por el biólogo Charles Darwing, que en 1859 publica " El origen de las especies ", donde se atreve a decir abiertamente al mundo que el ser humano parte de un ancestro común del mono de una forma científicamente viable.
ORÍGENES DARWINIANOS :
Darwing sostenía que, al igual que otras especies animales, los seres humanos procedían de un ancestro común, en nuestro caso de un ancestro del mono.
A partir de la fecha en que el biólogo sostiene científicamente nuestra descendencia, comienza paulatinamente una carrera antropológica donde se comienza a descubrir y describir la evolución biológica del ser humano.
El encontrar restos fósiles pertenecientes a los antepasados de nuestra evolución dio pie sobre la teoría evolutiva expuesta por Darwing demostrando, en principio de una forma sencilla, que todo el origen comenzó partiendo de un primer antepasado homínido llamado Australophitecus, evolucionando seguidamente al Homo erectus, Neardental, al sapiens y finalmente al Homo sapiens sapiens.
Todo parecía fácil, hasta que se comenzó a descubrir, entre los anteriormente citados, multitud de individuos que pertenecían a la misma raza evolutiva, por lo que se vieron obligados a catalogar la rama en dos géneros, el Género de los Homínidos y el Género de los Homos.
El Género Homínido :
El Género de los Homínidos no comienza en el Australophitecus, ya que los antropólogos descubrieron antepasados anteriores y posteriores a éste. Diferentes excavaciones realizadas dieron resultados a un extenso número de individuos compuesto por especies y sub-especies homínidas :
* Sahelanthropus tchadensis, Orrorin tugenensis, Ardipithecus kadabba y Ardipithecus ramidus.
* Australophitecus anamensis, A. bahrelghazali, A. afarensis, A. africanus, A. garhi y A. sediba.
* Paranthropus aethiopicus, P. boisei y P. robustus.
* Kenyanthropus platyop
El Género Homo :
La siguiente evolución pasa a separarse de la rama homínida desarrollandose hacia otra dirección diferente, al que se le denominó Homo :
* Homo habilis, H. rudolfensis, H. ergaster, H. georgicus y H. erectus.
* H. cepranensis, H. antecessor y H. heidelbergensis.
* H. neanderthaliensis, H. floresiensis y H. rhodesiensis
* H. sapiens; H. sapiens idaltu y H. sapiens sapiens.
EL ESLABÓN PERDIDO :
Existe una pregunta que todo antropólogo se hace.
Si el humano y el mono comparte un antepasado común, ¿ quien es ese antepasado ?.
¡ Ese es el eslabón perdido !.
Si la teoría expuesta por Darwing estaba en lo cierto, de que descendemos de la rama homínida, hace miles de años debería de existir una bifurcación donde los monos siguieron por un lado evolutivo y los humanos por otro. Los antropólogos desearían encontrar cualquier fósil que date de aquella época, pues le serían muy útil para unir el eslabón de la cadena de la evolución perteneciente a la bifurcación entre ambos.
En 1978, cuatro años después del descubrimiento de " Lucy ", una Australophitecus afarensis que data de hace 3,2 millones de años, se encontró en el Valle del Rift unas huellas que contradicen el curso evolutivo. Dichas huellas analizadas pertenecen a un género datado hace 3,5 millones de años y que estaba perfectamente adaptado para caminar sobre sus dos pies, apoyándose correctamente en los talones y en el dedo gordo del pie, aparte de poseer una arco longitudinal exclusico en lo humanos. De hecho, los restantes dedos están alineados con el dedo gordo, indicando con ello que no era prensil. Muchos científicos estimaron que, tras los análisis, las huellas pertenecían más a un humano moderno que a un Australophitecus.
Si la evolución era un único camino gradual, ¿ como es posible que un humano conviviera con un Autralophitecus ?.
En la evolución humana se supone que existe una linea directa entre humanos y monos y parece ser que no es así.
Las formas humanas avanzadas no pueden coexistir con sus antepasados primitivos y mucho menos vivir antes que ellos, pero hay muchas pruebas de que fue así. Existen hallazgos arqueológicos indicando que seres humanos, anatómicamente modernos, vivieron antes que sus supuestos antepasados.
¿ Por que ?.
REGRESO AL MITO DE LA CREACIÓN :
Es posible que el mito de la creación, que hablan muchas culturas y religiones, vuelva a cobrar fuerza en un sentido, en que el ser humano realmente no evolucionó de antepasados homínidos, sino que fue hecho por un creador o creadores.
Es curioso que los antiguos testimonios y/o escrituras coincidan en un hecho, de que un ser o seres realizaron una obra biológica compleja y diferente de cualquier otro animal.
Existe una gran diferencia que condiciona al ser humano y es en su ADN, exactamente en sus cromosomas. En el caso de los chimpancés tienen 24 pares de cromosomas pero en los humanos solo tienen 23 pares, ya que en el cromosoma 2, el segundo más grande, en realidad está formado por la fusión de dos antiguos cromosomas de mono de tamaño medio, estamos hablando de una unión genética que no coincide con ningún otro ser viviente en la Tierra, es genéticamente único y no existe antecedentes evolutivos de ello en los supuestos antepasados homínidos.
Otro caso aún más sorprendente fueron las investigaciones realizadas por científicos oficiales del Proyecto Génoma Humano y liderado por el profesor Sam Chang, los cuales publicaron en el 2007 un descubrimiento científico asombroso.
Supuestamente el 97 % de las secuencias no codificadas en el ADN humano ( comúnmente llamado ADN basura ) es código genético de una forma de vida extraterrestre. Con ello se baraja la hipótesis de que, dichos genes basura, fueron implantados de forma artificial por vida extraterrestre superior, ya que se observó que incluso dentro del ADN humano existen trozos que poseen sus propias arterias, venas y sistema inmunitario diferente al resto del ADN normal del ser humano y que es inexistente en todo nuestro planeta.
Este asombroso descubrimiento, realizado por el Proyecto Génoma Humano, afianza la vieja teoría de que los humanos, realmente, fuimos creados por alguien. Alguien que quiso sembrar una forma de vida para que pudiera colonizar la Tierra, ya que se demuestra con estas pruebas de que no somos parte de una entidad biológica evolutiva natural.
Desde antaño la humanidad se ha hecho la misma pregunta :
¿ Como comenzó nuestra vida ?.
Durante miles de años nuestros orígenes parecían ser explicados de forma sencilla. Todas las culturas han tenido siempre su propio mito respecto a la creación, pero todas parten de una misma base. Un ejemplo es la cultura basada en la religión cristiana, donde se encuentran escritos ( biblia ) que habla sobre ¿ quien lo hizo ? y ¿ como lo hizo ?.
Según la biblia lo hizo Dios y lo creó todo en 7 días :
* El primer día creó el día, separándolo de la noche.
* El segundo día creó el cielo y el mar.
* El tercer día creó las plantas.
* El cuarto día creó el Sol y la Luna.
* El quinto día creó los peces y las aves.
* El sexto día animales y humanos.
* El séptimo día descansa.
Pero el mito de todas esas culturas, de que fuimos creados por un dios, perdió frente a nuevos conceptos sobre los orígenes de la vida. En el siglo XVIII, el biólogo Charles Bonnet describe por primera vez las bases sobre los orígenes evolutivos de los seres vivos, consolidando con ello dicho concepto, aunque anteriormente filósofos griegos describe ciertos conceptos al respecto.
El golpe final fue causado por el biólogo Charles Darwing, que en 1859 publica " El origen de las especies ", donde se atreve a decir abiertamente al mundo que el ser humano parte de un ancestro común del mono de una forma científicamente viable.
ORÍGENES DARWINIANOS :
Darwing sostenía que, al igual que otras especies animales, los seres humanos procedían de un ancestro común, en nuestro caso de un ancestro del mono.
A partir de la fecha en que el biólogo sostiene científicamente nuestra descendencia, comienza paulatinamente una carrera antropológica donde se comienza a descubrir y describir la evolución biológica del ser humano.
El encontrar restos fósiles pertenecientes a los antepasados de nuestra evolución dio pie sobre la teoría evolutiva expuesta por Darwing demostrando, en principio de una forma sencilla, que todo el origen comenzó partiendo de un primer antepasado homínido llamado Australophitecus, evolucionando seguidamente al Homo erectus, Neardental, al sapiens y finalmente al Homo sapiens sapiens.
Todo parecía fácil, hasta que se comenzó a descubrir, entre los anteriormente citados, multitud de individuos que pertenecían a la misma raza evolutiva, por lo que se vieron obligados a catalogar la rama en dos géneros, el Género de los Homínidos y el Género de los Homos.
El Género Homínido :
![]() |
Sahelanthropus tchadensis |
* Australophitecus anamensis, A. bahrelghazali, A. afarensis, A. africanus, A. garhi y A. sediba.
* Paranthropus aethiopicus, P. boisei y P. robustus.
* Kenyanthropus platyop
El Género Homo :
![]() |
Homo erectus |
La siguiente evolución pasa a separarse de la rama homínida desarrollandose hacia otra dirección diferente, al que se le denominó Homo :
* Homo habilis, H. rudolfensis, H. ergaster, H. georgicus y H. erectus.
* H. cepranensis, H. antecessor y H. heidelbergensis.
* H. neanderthaliensis, H. floresiensis y H. rhodesiensis
* H. sapiens; H. sapiens idaltu y H. sapiens sapiens.
EL ESLABÓN PERDIDO :
Existe una pregunta que todo antropólogo se hace.
Si el humano y el mono comparte un antepasado común, ¿ quien es ese antepasado ?.
¡ Ese es el eslabón perdido !.
Lucy |
Si la evolución era un único camino gradual, ¿ como es posible que un humano conviviera con un Autralophitecus ?.
En la evolución humana se supone que existe una linea directa entre humanos y monos y parece ser que no es así.
Las formas humanas avanzadas no pueden coexistir con sus antepasados primitivos y mucho menos vivir antes que ellos, pero hay muchas pruebas de que fue así. Existen hallazgos arqueológicos indicando que seres humanos, anatómicamente modernos, vivieron antes que sus supuestos antepasados.
¿ Por que ?.
REGRESO AL MITO DE LA CREACIÓN :
Es posible que el mito de la creación, que hablan muchas culturas y religiones, vuelva a cobrar fuerza en un sentido, en que el ser humano realmente no evolucionó de antepasados homínidos, sino que fue hecho por un creador o creadores.
Es curioso que los antiguos testimonios y/o escrituras coincidan en un hecho, de que un ser o seres realizaron una obra biológica compleja y diferente de cualquier otro animal.
Existe una gran diferencia que condiciona al ser humano y es en su ADN, exactamente en sus cromosomas. En el caso de los chimpancés tienen 24 pares de cromosomas pero en los humanos solo tienen 23 pares, ya que en el cromosoma 2, el segundo más grande, en realidad está formado por la fusión de dos antiguos cromosomas de mono de tamaño medio, estamos hablando de una unión genética que no coincide con ningún otro ser viviente en la Tierra, es genéticamente único y no existe antecedentes evolutivos de ello en los supuestos antepasados homínidos.
Otro caso aún más sorprendente fueron las investigaciones realizadas por científicos oficiales del Proyecto Génoma Humano y liderado por el profesor Sam Chang, los cuales publicaron en el 2007 un descubrimiento científico asombroso.
Supuestamente el 97 % de las secuencias no codificadas en el ADN humano ( comúnmente llamado ADN basura ) es código genético de una forma de vida extraterrestre. Con ello se baraja la hipótesis de que, dichos genes basura, fueron implantados de forma artificial por vida extraterrestre superior, ya que se observó que incluso dentro del ADN humano existen trozos que poseen sus propias arterias, venas y sistema inmunitario diferente al resto del ADN normal del ser humano y que es inexistente en todo nuestro planeta.
Este asombroso descubrimiento, realizado por el Proyecto Génoma Humano, afianza la vieja teoría de que los humanos, realmente, fuimos creados por alguien. Alguien que quiso sembrar una forma de vida para que pudiera colonizar la Tierra, ya que se demuestra con estas pruebas de que no somos parte de una entidad biológica evolutiva natural.
Yo no tengo dudas sobre el tema y es porque nos han minado con mentiras.Los gobiernos saben la verdad de todo ello,ellos saben que somos fruto de la creacion de los extraterrestres,saben que hemos sido creados por ellos.
ResponderEliminarSaludos anónimo.
ResponderEliminarLos antropólogos se encontraron hace mucho tiempo con un callejón sin salida. Para ellos es frustrante no dar con ese eslabón, pero mucho más encontrar evidencias de restos que no acompañan a la lógica.
Lo que haya detras de todo eso abre las puertas a muchas especulaciones.
Gracias por leerme...