Es posible que en algún momento hayamos escuchado, visto en televisión e incluso leído acciones que suceden en la naturaleza y que se dan por sentado son ciertas, sobre todo porque aparenta serlo casi por lógica. Pero realmente ese tipo de creencias o incluso afirmaciones se alejan del auténtico escenario de la madre naturaleza.
A continuación se detallaran algunas de las creencias erróneas sobre la naturaleza de algunos animales:
* Los mosquitos no pican a los humanos y beben de su sangre para alimentarse, lo que realmente sucede es
que la hembra con huevos lo hace para nutrirlos, en el caso de los machos y las hembras ( sin huevos ) se alimentan del néctar y sabia de plantas.
* Las tarántulas no son peligrosas para el ser humano ya que las encimas de su veneno solo sirven para pre-digerir a su presa capturada y pasado un tiempo vuelven para bebérsela. Dicho veneno no haría en absoluto nada de daño si fuésemos picados, como mucho tendríamos una ligera hinchazón.
 |
Las tarántulas pueden usarse como mascotas. |
* Hablando de arañas, también habría que añadir que no son insectos sino arácnidos, pues poseen ocho patas, no tienen antenas y su cuerpo está dividido en dos partes, mientras que los susodichos insectos tienen seis patas, poseen antenas y su cuerpo consta de tres partes.
* Las termitas en realidad no son hormigas, sino que constituyen por si solas un orden completo y se llaman isópteros procediendo de ancestros parecidos a las cucarachas. Desde hace 150 millones de años estas evolucionaron con un comportamiento y aspecto parecidos a las hormigas pero en realidad no tienen nada en común.
 |
Las termitas son parientes lejanas de las cucarachas. |
* Las famosas boas constrictor a pesar de ser un animal musculosamente poderoso y que se cree que se enrosca alrededor de su víctima para destrozarle los huesos y matarla no es del todo cierto. En realidad lo que hacen es dar dos o tres vueltas sobre el pecho de sus víctimas y cada vez que espira para intentar inspirar otra vez, comprime un poco más y así sucesivamente hasta que simplemente mueren ahogadas.
* Las serpientes cobras no oyen los sonidos de alta frecuencia, por lo que es imposible que oigan el magaudi que usan los encantadores de serpientes. Lo que hace la serpiente es adoptar una postura defensiva ante los movimientos que el encantador hace y da la sensación que la serpiente baila al son de la música.
 |
Las cobras son relativamente sordas. |
* Las gallinas no incuban sus huevos sentándose encima de ellos, lo que realmente hacen es ponerse en cuclillas descansando así sobre sus patas y evitando hacerlo sobre la puesta de su futura generación, ya que si así no lo hicieran correría el riesgo de que quiebren su cascara.
* Los avestruces pasan todo el día comiendo y para hacerlo han de agachar la cabeza, pueda que la creencia de que cuando sienten miedo esconden su cabeza viene dado sobre esta posición prolongada. En realidad si ven peligro salen huyendo sobre velocidades cercanas a los 60 km/h.y si no pueden sueltan poderosas patadas, si realmente escondieran la cabeza sería un plato fácil para sus depredadores y ya se hubieran extinguido.
 |
No ver a su depredador significaría la muerte. |
* Muchas veces hemos oído la expresión " ¡comes como los pajaritos ! " haciendo referencia a aquellas personas que prácticamente no comen o lo hacen en pocas cantidades. En realidad si comiésemos como ellos estaríamos extremadamente obesos, pues mantienen una actividad muy alta y por eso se pasan todo el día comiendo, de hecho algunas aves llegan a comer diariamente el doble de su peso corporal.
* Los camaleones son animales que cambian de color, pero en realidad no lo hacen mimetizando el entorno, sino que según su estado de ánimo, la luminosidad o la temperatura cambian sus colores y lo que ocurre es que puede coincidir con el entorno en el que se encuentran en ese momento.
 |
Dependiendo de ciertos factores,los camaleones cambian de color. |
* Los toros no embisten a la capa del torero por ser roja, sino que lo hacen incitados por el movimiento de dicha capa. No son capaces de ver el rojo, aunque tampoco ven en blanco y negro como mucha gente cree, en realidad estos animales por carencias del cono L en la retina de su ojo se convierten en algo parecido a un daltonismo en el ser humano, sobre todo más parecido a lo que se llama protanopía.
* Los murciélagos se orientan por la emisión de ecos que sus oídos recogen y así esquivar los obstáculos, pero eso no significa que sean ciegos. Realmente ven muy bien de día y no tanto por la noche, que es cuando tienen la actividad alimentaria y se han adaptado evolutivamente con este sistema de ecos para palia la carencia de luz nocturna.
 |
Son grandes cazadores nocturnos, pero ven perfectamente de día. |
* En ocasiones hemos escuchado la expresión de " ¡ Estas sudando como un cerdo! ", pero es totalmente falso que los cerdos suden, pues regulan su temperatura corporal revolcándose en el barro o en el agua y así de camino le sirve para eliminar parásitos de su piel, aunque más falso es su fama de guarros, porque si el cerdo pudiese elegir libremente el lugar, elegiría un ambiente limpio.
* También se tiene la creencia de que todos los perros ladran, indistintamente en el hábitat en el que esten. Los perros salvajes nunca ladran, solo gruñen o aullan, los domesticos ladran posiblemente porque es un método de imitar la voz humana.
 |
Los perros solo ladran en estado domestico. |
Las termitas son altas en proteinas, algun dia me gustaria pobarlas, aunque al pensar que son descendientes de las cucarachas lo pensaria 2 veces :)
ResponderEliminarSi que tiene un alto contenido proteínico, pero preferiría un buen filete...
ResponderEliminarGracias por leerme...
buen blog
ResponderEliminarSaludos y gracias.
ResponderEliminarTrato siempre que las entradas del blog sean lo más amenas y simplificadas que me sean posible...