Generalizando el significado de reúma, podemos definir que es un un término no específico refiriéndose a dolencias y rigidez que causan las inflamaciones tanto en los músculos como en los tendones o articulaciones.
Se conocen más de 300 males reumáticos que afectan a estas partes específicas del cuerpo, pero tres de ellas se encuentran en las de mayor incidencia.
ARTRITIS REUMATOIDE:
Descripción:
Es una inflamación de la membrana sinovial, que es una estructura que protege, cubre y alimenta el cartílago
que posee las articulaciones.
Este mal se centra sobre todo en los dedos de las manos y los pies, en muñecas de las manos, nudillos, codos, hombros, caderas, rodillas o tobillos.
Pacientes:
Las personas que padecen principalmente este problema se manifiesta a edades comprendidas entre los 25 y 45 años aunque hay niños que padecen el problema y se le denomina artritis reumatoide infantil o también conocido como artrosis reumatoide juvenil y curiosamente el 75 % de los afectados son del sexo femenino.
Síntomas:
Se presenta con un inflamación y dolor en las articulaciones anteriormente mencionadas y empiezan teniendo dificultades al moverse por las mañanas, seguidas de una deformación de la articulación en concreto y luego en el lado más complicado llegan a ser incapaces de hacer tareas cotidianas.
Causas:
Es una enfermedad llamada autoinmunológica, porque esta enfermedad aparece cuando las células inmunitarias invaden y dañan la membrana sinovial de dicha articulación y la causa no se sabe exactamente, pero se cree que viene dada por herencia genética.
Tratamiento:
Una vez diagnosticado la enfermedad se inicia el tratamiento con fármacos antirreumáticos, y si no es suficiente se llega a recurrir a los tratamientos biológicos que bloquean el llamado factor de necrosis tumoral y tanto el dolor como la inflamación causada se corrigen con corticoides y antiinflamatorios respectivamente.
ARTROSIS:
Descripción:
Es una lesión del cartílago articular que normalmente se localiza en la columna lumbar y cervical, también en algunas articulaciones de hombros, manos, raíz del pulgar, dedo gordo del pie, cadera o rodilla.
Pacientes.
Aparece principalmente en edades avanzadas, sobre todo a partir de los 65 años y padece esta dolencia aproximadamente un 10 % de la población mundial.
Síntomas:
El cuadro que aparece se compone de un dolor acusado en la articulación afectada, deformación en los extremos de los huesos a nivel articular, inflamación y derrame en las articulaciones.
Causas:
No esta demasiado claro el motivo de la aparición de esta dolencia, pero esta directamente relacionado con la obesidad, actividades laborales, exceso de ejercicio físico y herencia.
Tratamiento:
Hay tres métodos según la complicación del cuadro diagnosticado:
Con tablas de ejercicios, aplicación de frío-calor, férulas o aparatos ortopédicos.
Con analgésicos, antiinflamatorios, infiltraciones o protectores del cartílago.
Con operaciones consistentes en limpieza y lavado articular, osteotomía o artroplastia.
OSTEOPOROSIS:
Descripción:
Enfermedad producida cuando los huesos se vuelven más porosos de lo normal debido a la pérdida progresiva de la masa osea, específicamente causado por la pérdida de proteínas y sales minerales cálcicas de los huesos.
Pacientes:
Existe en el mundo muchos afectados con esta dolencia, pero se registra que esta dolencia es cuatro veces mayor en las mujeres que en los hombres.
Síntomas:
Empieza a aparecer a lo largo del tiempo, como puede ser la pérdida de estatura, alteración de la forma natural de la espalda o fracturaciones de los huesos por pequeños golpes.
Causas:
Entendamos que de forma natural, todas las personas tienen perdidas óseas a partir de los 30 o 35 años, pero hay factores que aceleran este problema como puede ser por herencia, edad, ser mujer, menopausia precoz, insuficiencia ovárica, sedentarismo, tabaquismo, consumismo de alcohol y alimentación carente de calcio.
Tratamiento:
El mejor tratamiento es el preventivo, aportando a nuestro organismo alimentos con vitaminas D, proteínas y calcio. También se recomienda actividades deportivas moderadas y reducir el consumo de tabaco y alcohol.
En caso de que haya una manifestación avanzada se realizan tratamientos de fármacos con compuestos activos cálcicos, vitamina D o antirreabsortivas.
ADVERTENCIA:
El capítulo expuesto y su autor ( Grajapalmera ) solo trata de ofrecer a título informativo estas graves dolencias.
Nunca haga uso de la autodiagnosis y/o automedicación, es aconsejable consultar con su médico o especialista, que son las únicas personas cualificadas.
Se conocen más de 300 males reumáticos que afectan a estas partes específicas del cuerpo, pero tres de ellas se encuentran en las de mayor incidencia.
ARTRITIS REUMATOIDE:
Descripción:
Es una inflamación de la membrana sinovial, que es una estructura que protege, cubre y alimenta el cartílago
que posee las articulaciones.
Este mal se centra sobre todo en los dedos de las manos y los pies, en muñecas de las manos, nudillos, codos, hombros, caderas, rodillas o tobillos.
Pacientes:
Las personas que padecen principalmente este problema se manifiesta a edades comprendidas entre los 25 y 45 años aunque hay niños que padecen el problema y se le denomina artritis reumatoide infantil o también conocido como artrosis reumatoide juvenil y curiosamente el 75 % de los afectados son del sexo femenino.
Síntomas:
Se presenta con un inflamación y dolor en las articulaciones anteriormente mencionadas y empiezan teniendo dificultades al moverse por las mañanas, seguidas de una deformación de la articulación en concreto y luego en el lado más complicado llegan a ser incapaces de hacer tareas cotidianas.
Causas:
Es una enfermedad llamada autoinmunológica, porque esta enfermedad aparece cuando las células inmunitarias invaden y dañan la membrana sinovial de dicha articulación y la causa no se sabe exactamente, pero se cree que viene dada por herencia genética.
Tratamiento:
Una vez diagnosticado la enfermedad se inicia el tratamiento con fármacos antirreumáticos, y si no es suficiente se llega a recurrir a los tratamientos biológicos que bloquean el llamado factor de necrosis tumoral y tanto el dolor como la inflamación causada se corrigen con corticoides y antiinflamatorios respectivamente.
![]() |
El 75 % de afectados por este mal son mujeres. |
ARTROSIS:
Descripción:
Es una lesión del cartílago articular que normalmente se localiza en la columna lumbar y cervical, también en algunas articulaciones de hombros, manos, raíz del pulgar, dedo gordo del pie, cadera o rodilla.
Pacientes.
Aparece principalmente en edades avanzadas, sobre todo a partir de los 65 años y padece esta dolencia aproximadamente un 10 % de la población mundial.
Síntomas:
El cuadro que aparece se compone de un dolor acusado en la articulación afectada, deformación en los extremos de los huesos a nivel articular, inflamación y derrame en las articulaciones.
Causas:
No esta demasiado claro el motivo de la aparición de esta dolencia, pero esta directamente relacionado con la obesidad, actividades laborales, exceso de ejercicio físico y herencia.
Tratamiento:
Hay tres métodos según la complicación del cuadro diagnosticado:
Con tablas de ejercicios, aplicación de frío-calor, férulas o aparatos ortopédicos.
Con analgésicos, antiinflamatorios, infiltraciones o protectores del cartílago.
Con operaciones consistentes en limpieza y lavado articular, osteotomía o artroplastia.
Esta dolencia suele ser por causas profesionales. |
OSTEOPOROSIS:
Descripción:
Enfermedad producida cuando los huesos se vuelven más porosos de lo normal debido a la pérdida progresiva de la masa osea, específicamente causado por la pérdida de proteínas y sales minerales cálcicas de los huesos.
Pacientes:
Existe en el mundo muchos afectados con esta dolencia, pero se registra que esta dolencia es cuatro veces mayor en las mujeres que en los hombres.
Síntomas:
Empieza a aparecer a lo largo del tiempo, como puede ser la pérdida de estatura, alteración de la forma natural de la espalda o fracturaciones de los huesos por pequeños golpes.
Causas:
Entendamos que de forma natural, todas las personas tienen perdidas óseas a partir de los 30 o 35 años, pero hay factores que aceleran este problema como puede ser por herencia, edad, ser mujer, menopausia precoz, insuficiencia ovárica, sedentarismo, tabaquismo, consumismo de alcohol y alimentación carente de calcio.
Tratamiento:
El mejor tratamiento es el preventivo, aportando a nuestro organismo alimentos con vitaminas D, proteínas y calcio. También se recomienda actividades deportivas moderadas y reducir el consumo de tabaco y alcohol.
En caso de que haya una manifestación avanzada se realizan tratamientos de fármacos con compuestos activos cálcicos, vitamina D o antirreabsortivas.
Las fracturas oseas pueden ser causadas por la osteoporosis. |
ADVERTENCIA:
El capítulo expuesto y su autor ( Grajapalmera ) solo trata de ofrecer a título informativo estas graves dolencias.
Nunca haga uso de la autodiagnosis y/o automedicación, es aconsejable consultar con su médico o especialista, que son las únicas personas cualificadas.
![]() |
La autodiagnosis y la automedicación conlleva graves problemas a su salud. |
Comentarios
Publicar un comentario