En ocasiones nos encontramos con algunas experiencias que se consideran " paranormales " y en realidad no son más que jugadas de nuestra psicología, y que suele pasarle a muchas personas.
En este capítulo se abordarán las más frecuentes:
Sueños hecho realidad:
Es mucho más frecuente de lo que parece. Entendamos que si un sueño pueda llegar a coincidir con algo que pasa en la vida real solo ocurre realmente una vez entre un millón. Si consideramos que somos
apróximadamente casi unos 6.000 millones de personas en nuestro planeta y que soñamos apróximadamente 250 sueños diferentes cada noche, según algunos estudios, se puede estimar que puede haber 1,5 millones de sueños que coincidan con un acontecimiento real. En realidad lo paranormal sería que no existieran sueños con cierta premonición.
Déjà-vu y jamais-vu:
El significado de " déjà-vu " es la sensación de algo que creemos hemos vivido una situación anterior o que hemos pasado o hecho algo en ese lugar anteriormente. Curiosamente, algunas personas dedicadas a lo paranormal afirman que son viajes astrales, reencarnaciones o actividades de clarividencia. Pero en realidad parece que responde a algunos mecanismos neuroquímicos del cerebro que nos hacen activar las funciones de la memoria de manera equivocada.
En cuanto al " jamais-vu " es todo lo contrario a lo anterior expuesto. Se trata de la sensación de que algo sucede por primera vez, aunque en realidad es una experiencia vivida. Se relaciona este fenómeno con la amnesia o los síntomas de epilepsia.
Supersticiones o gafes:
Muchos seres humanos necesitan desahogarse de la ansiedad que posee con alguna persona u objeto. De ahí el origen de las supersticiones, los gafes y los sortilegios. Existe un psicólogo llamado B. F. Skinner que es el padre del denominado conductivismo, el cual demostró que hasta las propias palomas pueden tener supersticiones. Educó a un grupo de ellas para que obtuvieran comida al tocar con su pico un botón una serie de veces. Al cabo de un tiempo cambió el suministro de comida y lo hizo aleatorio. Cada vez que las palomas se acercaban hacían el mismo movimiento antes de recibir la comida, creyendo estas aves que dichos movimientos eran responsable del alimento que recibían.
Así funcionan muchas personas, que realizan una especie de ritos o acciones cada vez que se encuentran con algo que les llamen la atención o provoca algún impulso, creyendo así que con hacerlo les beneficia en algo.
Telepatía:
En ocasiones tenemos en mente a una persona, pensamos en ella o incluso nos apetece hablar con ella en ese momento y en ese mismo instante suena el teléfono y es esa persona en la que estaba pensando o que hablamos de alguien famoso y en ese día anuncian su fallecimiento. Se dan muchos casos donde la persona cree tener una conección con la mente de alguien, o por recordar en ese momento a alguien haya algún tipo de vínculo aunque no conozcas personalmente a esa persona. La realidad es que no es un fenómeno telepático, sino simplemente una casualidad. Lo que realmente ocurre es que nuestra memoria solo selecciona únicamente las veces que se producen esas casualidades y olvida las demás.
Abandono del cuerpo:
Existen en ocasiones ciertas experiencia en que la mente o el alma abandona el cuerpo físico de una persona mientras duerme. Creen ser conscientes de que son capaces de realizar cosas o ir a lugares estando el cuerpo descansando en la cama y ver incluso como abandona su propio cuerpo y prácticamente distinguir detalles visto desde esa perspectiva. Lo que realmente pasa no es que nuestra mente o alma se separa del cuerpo, sino que se produce en un estado llamado duermevela, que es cuando estamos a punto de dormirnos o despertarnos. Es debido a la puesta en marcha o desconección de los mecanismos perceptivos y así da la sensación de que esta viviendo dicha experiencia.
Todos estas experiencias no deja de ser una mera jugada de la mente humana, que hace creer al individuo que dichas acciones son reales e incluso no aceptan correcciones lógicas sobre ese comportamiento, llegando incluso a creer que tiene dondes o son especiales.
En este capítulo se abordarán las más frecuentes:
Sueños hecho realidad:
Es mucho más frecuente de lo que parece. Entendamos que si un sueño pueda llegar a coincidir con algo que pasa en la vida real solo ocurre realmente una vez entre un millón. Si consideramos que somos
apróximadamente casi unos 6.000 millones de personas en nuestro planeta y que soñamos apróximadamente 250 sueños diferentes cada noche, según algunos estudios, se puede estimar que puede haber 1,5 millones de sueños que coincidan con un acontecimiento real. En realidad lo paranormal sería que no existieran sueños con cierta premonición.
Soñamos mucho para que en algún momento no coincida con la realidad. |
Déjà-vu y jamais-vu:
El significado de " déjà-vu " es la sensación de algo que creemos hemos vivido una situación anterior o que hemos pasado o hecho algo en ese lugar anteriormente. Curiosamente, algunas personas dedicadas a lo paranormal afirman que son viajes astrales, reencarnaciones o actividades de clarividencia. Pero en realidad parece que responde a algunos mecanismos neuroquímicos del cerebro que nos hacen activar las funciones de la memoria de manera equivocada.
En cuanto al " jamais-vu " es todo lo contrario a lo anterior expuesto. Se trata de la sensación de que algo sucede por primera vez, aunque en realidad es una experiencia vivida. Se relaciona este fenómeno con la amnesia o los síntomas de epilepsia.
![]() |
A veces vemos sitios que creemos ya haber estado ahí . |
Supersticiones o gafes:
Muchos seres humanos necesitan desahogarse de la ansiedad que posee con alguna persona u objeto. De ahí el origen de las supersticiones, los gafes y los sortilegios. Existe un psicólogo llamado B. F. Skinner que es el padre del denominado conductivismo, el cual demostró que hasta las propias palomas pueden tener supersticiones. Educó a un grupo de ellas para que obtuvieran comida al tocar con su pico un botón una serie de veces. Al cabo de un tiempo cambió el suministro de comida y lo hizo aleatorio. Cada vez que las palomas se acercaban hacían el mismo movimiento antes de recibir la comida, creyendo estas aves que dichos movimientos eran responsable del alimento que recibían.
Así funcionan muchas personas, que realizan una especie de ritos o acciones cada vez que se encuentran con algo que les llamen la atención o provoca algún impulso, creyendo así que con hacerlo les beneficia en algo.
Hay personas que creen que derramar sal da mala suerte. |
Telepatía:
En ocasiones tenemos en mente a una persona, pensamos en ella o incluso nos apetece hablar con ella en ese momento y en ese mismo instante suena el teléfono y es esa persona en la que estaba pensando o que hablamos de alguien famoso y en ese día anuncian su fallecimiento. Se dan muchos casos donde la persona cree tener una conección con la mente de alguien, o por recordar en ese momento a alguien haya algún tipo de vínculo aunque no conozcas personalmente a esa persona. La realidad es que no es un fenómeno telepático, sino simplemente una casualidad. Lo que realmente ocurre es que nuestra memoria solo selecciona únicamente las veces que se producen esas casualidades y olvida las demás.
Es fruto de la casualidad el que pensemos en una persona y nos llame por teléfono en ese instante. |
Abandono del cuerpo:
Existen en ocasiones ciertas experiencia en que la mente o el alma abandona el cuerpo físico de una persona mientras duerme. Creen ser conscientes de que son capaces de realizar cosas o ir a lugares estando el cuerpo descansando en la cama y ver incluso como abandona su propio cuerpo y prácticamente distinguir detalles visto desde esa perspectiva. Lo que realmente pasa no es que nuestra mente o alma se separa del cuerpo, sino que se produce en un estado llamado duermevela, que es cuando estamos a punto de dormirnos o despertarnos. Es debido a la puesta en marcha o desconección de los mecanismos perceptivos y así da la sensación de que esta viviendo dicha experiencia.
En realidad se sueña y se cree que es cierto que abandona el cuerpo. |
Todos estas experiencias no deja de ser una mera jugada de la mente humana, que hace creer al individuo que dichas acciones son reales e incluso no aceptan correcciones lógicas sobre ese comportamiento, llegando incluso a creer que tiene dondes o son especiales.
Comentarios
Publicar un comentario