¿ Y quienes se encargan de la información ? Son los llamados medios de comunicación.
Lo primero que hay que decir sobre los medios de comunicación es que el nivel de impacto de los medios es mucho más grave de lo que la gente en general percibe.
El nivel de control que ejercen los medios es mucho más serio y aquí daré a los lectores unos dato importante :
Sobre todo son 7 empresas privadas los que controlan el 70 % de los medios de comunicación mundial, es decir que estas empresas controlan los satélites, televisiones, agencias informativas, conexión a Internet, redes de cable, prensa, radios, editoriales, productoras cinematográficas y un sinfín de empresas dedicadas a la comunicación, es decir casi todos los medios que se dedican a propagar la información.
La televisión controla nuestros hábitos de vida sin darnos cuenta. |
La situación es pésima y desafortunada, ya que los valores culturales, estilos de vida y muchas elecciones a nivel personal están todos movidos en manos de unos pocos.
Las principales 7 empresas autores de lo anteriormente dicho son :
Bertelsman AG :
Multinacional alemana dedicada a los medios de comunicación que son la radiodifusión, editora de revistas y libros, música, etc.
Disney :
Multinacional dedicada al entretenimiento, cine de animación, videojuegos, televisión y radio producidos integramente por ellos mismos y que tienen cede en casi todo el mundo.
Fox Corporation :
Se dedican al medio informativo y poseen un canal de noticias a nivel mundial llamado Fox News. Tanto es su poder, que influyó y dio muestras de apoyo en la guerra contra Iraq.
General Electric Company :
Es una multinacional hecha por adhesiones que se dedican a servicios financieros, infraestructuras y medios de comunicación que abarca gran parte del mundo.
Sony Corporation :
Multinacional de origen japones que se dedican a videojuegos, electrónica de consumo y las tecnologías de la información y comunicación.
Time Warner :
Es derivado de la fusión de América On Line y la antigua Time Warner, cuya dedicación es la de las telecomunicaciones, televisión, publicación e Internet.
Viacom :
Son una adhesión de medios de comunicación estadounidense de expansión mundial por cable y satélite compuesto por MTV Networks, BET, Paramount Pictures y DreamWorks
Son 7 empresas las causantes de controlar el 70 % de la comunicación mundial. |
Estas empresas se conocen entre ellas, y aunque a simple vista parece que no, ellos controlan un porcentaje gigantesco de lo que nadie se puede imaginar.
El ciudadano medio, por regla general, ve al año unos 30.000 anuncios publicitarios, es decir, 30.000 repeticiones del mismo fin que persigue el mensaje ; ¡ haz esto, haz lo otro, compra algo, esto mejora tu vida, te sentirás mejor, seras mejor que el que no lo tiene !. Usan medios tecnológicos muy avanzados para conseguirlo.
El ciudadano medio ve mucho más la televisión que hace diez años, con una media de 4,5 horas diarias, y esto puede significar que el ciudadano dedica más a la televisión que otra cosa ( aunque últimamente le gana la partida Internet ), exceptuando ir al trabajo, a la escuela o dormir.
Internet nos conecta con el mundo, pero también nos controlan. |
Durante el tiempo que vemos la televisión, la prensa, Internet, etc nos hacer ver muchos anuncios de accesorios ( incluso ven la comida como un accesorio ) y les dicen que algo es valioso, nutritivo o sabroso sin explicar muy a menudo los aspectos negativos extremos y nos inundan con la visión de las modas ( que no tendencia ) en los alimentos, que no tienen nada que ver con valores nutricionales ni con el beneficio de la salud. Nos mienten en la verdadera necesidad del producto o productos en cuestión, ya que no aportan la información necesaria para este menester.
Lo más grave es cuando los anuncios se dirigen a los niños pequeños, ya que una enorme cantidad de publicidad está dirigida a niños menores de 6 años. Dichos anuncios tienen el propósito de decirles que compren o que les digan a sus padres que lo hagan, siendo la mayoría de ellos alimentos azucarados que no son buenos para los más pequeños de la casa.
No hay manera de detener esto, es un problema extremadamente grave. Lo que no se entiende es porque existen estas compañías que tratan de vender alimentos que no son nutritivos. Todos ellos tienen una jerarquía de valores que no tienen nada que ver con lo que consideramos buenos valores, solo están pendientes de su crecimiento y la obtención de beneficios o si lo que anuncian son o no viables y todo esto crea una atmósfera comercial sin ningún otro tipo de interés que no sea el económico.
Cuando hablan de salud o nutrición generalmente es solo un acto de relaciones públicas. Pude que no tengan nada que ver con la realidad del producto desgraciadamente.
Otro de los aspectos desagradables es que a las grandes compañías de producción de alimentos les gusta decir que la razón por la que hacen alimentos orientados a los niños, es para alimentar con más calidad y son mucho más saludables para ellos.
Muchos de los anuncios son dirigidos a los más pequeños de la casa. |
Las grandes multinacionales dedicadas a la alimentación quitan las tierras a los pequeños productores, intentando demostrarles que es porque los grandes cultivos son más eficientes y que producirán más alimentos para todo el mundo, sobre todo los más necesitados. Eso es totalmente falso, en realidad no producen alimentos para estos, sino alimentos de lujo para la exportación. Esto es una manera para que la gente se desplacen de sus tierras, de aquellas tierras que la gente producían con ellas su propio alimento, alimentaban a sus familias y comunidades.
Cada vez les resultan más imposible trabajar las pocas posesiones que les quedan y según se ven expulsados de sus tierras aumenta el hambre.
En un periodo en que la riqueza mundial está creciendo, donde hay más actividad comercial que nunca, el nivel de hambre en el mundo está aumentando de forma exponencial, calculandose aproximadamente un 10 % más que hace solo 5 años.
La industrialización y globalización de la producción de comida es una de las causas principales de que esto sea así.
Dentro de poco esta imagen podría pasar al recuerdo. |
No se trata de salvar el mundo, se trata de conseguir algo mejor para uno mismo y es porque todos necesitamos algo mejor de lo tenemos.
Unas de las razones por la que estamos " engullendo " el planeta es porque hay muchos que son terriblemente infelices, y no hay otra cosa que exista para devorar el mundo.
Realmente se debería de enseñar ( desde muy pequeño ) a como obtener verdaderamente lo que se quiere y así tendremos menos propensión a luchar tanto por cosas que no nos dan nada.
Seguimos estando en una revolución industrial, donde algunos piensan que se va a ganar millones por una idea y eso pueda que de la razón a obtener una recompensa por ello, aunque el resto de los seres humanos paguemos caro la osadía por la malintencionada información que nos dan.
![]() |
¿ Que gran empresa no desea el beneficio a cambio de la mentira ? |
El exceso de ambición es mala compañía y de nuestra falta de respeto al planeta Tierra ya se están viendo los resultados.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
En cuanto a las ambiciones, siempre las han habido, las hay y las habrán. De eso no hay duda.
ResponderEliminarEn cuanto a la falta de respeto a nuestro único hogar, deberá pasar algo realmente grave a escala mundial para que los gobernantes " empiecen " a plantearse hacer algo.
Gracias por el comentario Neuriwoman.